Mostrando entradas con la etiqueta portatil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portatil. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2008

Internet móvil

En la entrada anterior sobre el NetBook, olvidé intencionadamente (por la extensión de la entrada), mencionar la conectividad del bichito. Aquí os lo cuento.

Como el aparato en cuestión lo compré para esos momentos de aislamiento tecnológico (viajes en autobús, lugares remotos sin wifis...), junto a él, necesitaba algún dispositivo que me proporcionara internet móvil.

La única opción seria para conectarse a internet en movilidad, es el teléfono móvil, así que me puse manos a la obra a buscar la mejor combinación precio/cobertura/servicio.

Mi operadora (movistar) me ofrecía una tarifa "plana", de 1€ por cada 10Mb. Con ese volumen de datos puedes consultar el correo, y chatear un ratito... pero poco más.

De las demás operadoras, ofrecen planes de datos con consumos mínimos y transferencias bajas, normalmente en torno a 1Gb y entre 25 y 50€ (a ojo)

La mejor opción venía de la mano de Yoigo, con un máximo de 1,2€/día y solo si te conectas. Consumo mínimo 6€ mes.

Yoigo no me ofrecía una confianza especial, pero como tengo un par de conocidos que lo usan y el coste total de la operación iba a ser de 9€ (telefono incluido)... pues me decidí.

Hize el pedido (una portabilidad desde Orange) y pedí el Sony Ericsson K530i

7 días despues llegaba a casa el paquete.

Como fueron varios días de espera, me dió tiempo a recabar información de Yoigo y su servicio de internet.

Yoigo tiene una parte de red propia con cobertura 3G (solo grandes ciudades). Fuera de su red, en principio utilizó Vodafone para dar servicio, pero hace algún tiempo, por motivos "desconocidos", pasó de Vodafone y empezo a alquilarle los servicios a Movistar.

Esto es una buena noticia, la cobertura de movistar es bastante buena, así que el teléfono "siempre" tendría servicio.

En el paquete vino lo necesario: Telefono, tarjeta SIM, cables para conectarlo al PC, auriculares y cargador. Perfecto.

Ahora venia la parte complicada... conectar a internet usando el telefono.

Por suerte, linux no es nada complejo para estas cosas (no tengo ni la menor idea de como hacerlo en windows o mac), editando .wvdialrc


[Dialer Yoigo]
Modem = /dev/ttyACM0
Phone = *99***1#
Username = ”
Password = ”

y ejecutando como root: wvdial Yoigo

es suficiente ;)

En cuanto a calidad y velocidad:

Si hay cobertura 3G, la calidad y la velocidad son como una ADSL de 512k. Suficiente para cualquier cosa que haya que hacer en movilidad. Perfecto.

Si no hay cobertura 3G, el móvil se conectará usando GPRS. Aquí viene el problema. Internet, lo que es internet, tienes, pero te tienes que hacer a la idea de retroceder en el tiempo unos 15 años, a la época de los gloriosos modems... Lento y malo. Desconexiones, reconexiones... la edad de piedra de internet.

En general estoy contento con Yoigo, no he tenido ningún problema de momento, ya veremos si digo lo mismo cuando llegue la factura ;)

miércoles, 20 de agosto de 2008

Acer Aspire One


Como algunos sabéis, llevaba mucho tiempo detrás de un portátil de verdad. No me servían esos "bichos" de 15" y 2,5Kg. Lo más cerca de "lo que quería" era el Samsung Q1 y algún otro modelo de Toshiba y Asus, pero eran muy caros.

Hace un año empecé a interesarme por el EEEPc de Asus, intenté conseguirlo y esas cosas, pero fué imposible, no había stock y mucho menos en España, al final, apliqué la lógica: "si hay tanta demanda, todas las compañias se lo currarán para entrar en el mercado". Así fué. Hace unos 5 o 6 meses me enteré de la existencia del MSI Wind (10", 1.2Kg) y me pareció que ya tenía portátil, solo tenía que esperar a que MSI se decidiera a sacarlo en España...

Al final, llego MEDION y sacó su clon del MSI, con el mismo defecto: Montaba un disco duro "tradicional" de 80Gb ¡¡¡con Windows instalado!!!
De todos modos, era una buena opción por 399€ (El Corte Inglés) así que reservé uno.

A los 2 días de reservarlo (sin pagar un duro, claro), me dí una vuelta por PC City, la clásica vuelta de "estoy aburrido"... y allí estaba. Lo había visto por internet, pero no parecia TAN bonito. El Acer Aspire One, en blanco, con Linux y 8Gb de disco sólido (SSD).

Pregunté por las condiciones de venta y me dijeron que me devolvían el dinero (299€) en la misma forma que hubiera pagado. Perfecto. Me lo llevo puesto. Como 8Gb no parecen muchos, lo complementé con un disco duro USB 2.0 de 2,5" y 320Gb (79€)

Llego a casa y me preparo para hacerle todas las perrerías posibles en los 15 días de "devolución". Lo formateo y le instalo Ubuntu, a lo bruto. Funciona casi todo. Una pequeña pelea con los drivers Wifi (usé MadWifi) y listos. Funcionaba todo.

Emocionado empiezo a hacer tests de carga. El procesador es sorprendentemente rápido para un PC de ese precio. El sistema funciona bien, aunque se notan los 512Mb de RAM. El gran defecto del Acer es la velocidad del disco SSD.

Al principio, como instale a lo cafre, es decir "automático", Ubuntu había creado una partición de Swap de no-se-cuantos megas. Eso era malo, pero con 512Mb no tenía otra opción, así que... amplié la RAM (1Gb 20,20€).

Ampliar la RAM de este portátil no es fácil. Quita tornillos de la parte inferior, desmonta teclado, cuidado con los conectores, desmonta tarjeta Wifi de la placa base, desconecta placa base de batería y placa auxiliar, dale la vuelta a la placa base y ahi tienes el conector DDR2-533 que permite ampliar la memoria hasta el 1.5Gb (los 512mb van soldados en placa). Os dejo un tutorial para ampliar la RAM del Acer Aspire One.

Con 1.5Gb de RAM ya pude eliminar el Swap, las cosas funcionan mejor y se nota menos la extrema lentitud del disco sólido.

El próximo apaño es comprarme una SD de 8Gb tipo 6 y montar un RAID 0 con el disco sólido para ganar velocidad... ya veremos si funciona...

Conclusiones:

Un muy buen aparato para el precio que tiene. Hay que ser consciente que no es un ordenador para trabajar "de seguido", sino que es un portátil para momentos puntuales, compilar un programa o un controlador te lleva un ratito.

A favor:
  1. Pesa menos de 1Kg.
  2. La batería está bien, 2 horas y 45 minutos con todo funcionando (3 celdas)
  3. Buena pantalla de 9". Buen brillo y definición.
  4. Disco sólido, gasta menos batería y no le afectan los golpes.
  5. Funciona perfecto con Linux sin hacer muchas maravillas.
  6. El teclado es cómodo.
  7. Lleva 2 lectores de tarjetas, uno para ampliar el almacenamiento y otro "general".
  8. Tamaño perfecto, me cabe en la bolsa que llevo habitualmente.
  9. El procesador (Intel Atom 1.6Ghz) es sorprendentemente bueno en tareas multimedia (funciona el Quake III perfectamente, reproduce bien cualquier vídeo)

En contra:

  1. El disco duro sólido es lento y se nota. Algunas veces el sistema se queda "quajado" esperando I/O.
  2. La pantalla "solo" tiene 300.000 colores
  3. El touchpad es una basura. Incómodo como todos y sin marcas de scroll.
  4. Ampliar la RAM es complicado, hay que desmontar todo el portátil

Así que ya sabeis, es una buena opción si no necesitais gran potencia de cálculo. Y por ese precio, sinceramente, para cualquier persona que quiera un PC para "casa" (internet, juegos básicos, procesador de texto...) me parece una muy buena opción.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Evolución de los portátiles

Ahora que trabajo con un portátil, y que estoy pensando en comprarme otro, me he acordado de hace no tantos años, cuando los portátiles eran armatostes de varios cientos de miles de pesetas (los primeros que yo recuerdo, claro, los anteriores... varios millones) y he recopilado de bastantes fuentes (bendito google) la evolución de los ordenadores portátiles.

Seguro que me he dejado alguno, pero bueno, creo que es una muestra aceptable:

1. IBM 5100: Año 1975. Sin batería, 28Kg, pantalla de 5 pulgadas, 64Kb RAM y más de 19.000$



2. HP 85: Año 1980. Clónico del IBM 5100, con menos memoria (16Kb) y con una impresora térmica integrada. También pesaba algo menos...


3. Osborne I: Año 1981. El primer portátil "de verdad", con bateria. Parecido en características al HP 5100, pero con disquetera en vez de unidades de cinta.


4. Epson HX20. El primer portátil tamaño A4, una especie de calculadora grande. Solo 1.6Kg y 1800$


5. Compaq PC. Año 1982. Clónico del IBM PC (x86), pero "portátil".


6. Radio Shack TRS-80 modelo 100. Año 1983. 1000$ con 24Kb de RAM.


7. Epson PX-8. Año 1983. Procesador Z80 (MSX & Co.)


8. IBM PC portátil. Año 1984. Un PC metido en una maleta.


9. IBM convertible. Año 1986.


10. Compaq Portable III. Año 1987. Un 386 con pantalla integrada, una maravilla de la técnica. Desde 5000$




11. Apple Macintosh Portátil. Año 1989. El primer intento de Apple por tener un portátil, muy parecido al IBM convertible.


12. Grid Systems 2260. Año 1992. Primer portátil con pantalla reversible. Luego los llamaron tablet PC.



13. HiNote Ultra. Año 1994. Primer portátil ultraligero.

14. Apple PowerBook 520. Año 1994. Primer portátil con "touchpad"



15. Toshiba Portege 3400. Año 1995. Primer portátil en utilizar baterias de litio.



16. Apple iBook. Año 1999. Primer portátil en incluir Wifi integrado.



17. Apple MacBook Pro. Año 2006. Primer portátil en ser considerado un serio rival para cualquier PC de sobremesa.



Y bueno, creo que esto es todo hast anuestros días... si alguien tiene alguna sugerencia, será bienvenida.

martes, 16 de octubre de 2007

Sauna portátil

Tras estas mini-vacaciones (intentaré hacer un post al respecto), volvemos a la carga.

Los no-tan-jóvenes de hoy en día tenemos que vivir en casas pequeñas, a veces compartiendo piso o los más atrevidos con pareja en alquiler astronómico. A todos nos encantaría tener una casa con todas las comodidades, como por ejemplo, una sauna.

Pues nada, ni cortos ni perezosos, unos rumanos han decidido convertir una vieja furgoneta en una Sauna portátil... ¿la alquilarán? ¿podrá adaptarse el proyecto a un baño turco?



martes, 18 de septiembre de 2007

Afeitadora USB

Vale, seguro que es el invento más inútil de la historia de los inventos inútiles. Me estoy viendo el portátil en el baño, al lado de la pila y con la afeitadora USB conectada para poder afeitarme tras la ducha... ¿Quién dijo que los aparatos eléctricos y el agua se llevaban mal?



Deberian darle un premio al inventor... y al distribuidor

martes, 28 de agosto de 2007

SanDisk Sansa Clip

Al rebufo del iPod mini, Sandisk ha anunciado su Sansa Clip, un reproductor MP3 y WMA realmente compacto, que aunque con pocas opciones (no reproduce OGG), tiene otras características que lo hacen muy interesante.


Según el fabricante:
  1. Sonido superior, uno de los mejores reproductores del mercado en cuanto a calidad de sonido.
  2. Diseño moderno y ligero, perfecto para deportistas
  3. Gran pantalla OLED con interfaz de usuario intuitiva para navegar por las listas de reproducción, por artistas, por canciones...
  4. Radio FM integrada, con posibilidad de grabar la radio a memoria
  5. Micrófono integrado, grabadora de sonidos.
  6. Bateria recargable con 15 horas de duración. Una de las baterias con mejor rendimiento del mercado.
  7. Memoria solida para evitar saltos y/o errores

¿Que aporta nuevo? Practicamente nada. El tamaño es muy reducido e incorpora radio FM, cosa que me gusta bastante. No hay muchos más datos, pero parece (por la imágenes) que será recargable via USB...



... estará disponible en varios colores...

y es realmente pequeño...



Si tengo que sacarle pegas, así, sin probarlo, yo diría que le falta un puerto de expansión de memoria (microSD).

Estará disponible en Septiembre, dos modelos, el de 1GB, por unos 30€ y el de 2GB por unos 50€. El precio no está nada mal, sobretodo comparandolo con "el Rey".

martes, 17 de julio de 2007

Refugio Nuclear portátil


¿Necesitas estar seguro en caso de ataque termonuclear? ¿No puedes permitirte la construcción de todo un refugio antinuclear en la terraza? Con el Refugio Nuclear Portátil todos estos problemas pasarán a ser parte del pasado.

Incluye suministro de agua y filtro de aire (activado por el movimiento de las "alitas" del refugio).

Otra patente norteamericana, esta de 1986. Según la referencia, dicen que es la 4302888, pero o está equivocado o es un fake, ya que ese número corresponde a otra patente.

sábado, 14 de julio de 2007

Sauna portátil


Este superinvento es una sauna hinchable, para que puedas llevartela a la playa...

Se puede comprar aqui, vale unos 200€. Si alguien se anima, por favor me comente sus experiencias. Yo no tengo palabras.