Mostrando entradas con la etiqueta f1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta f1. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de octubre de 2007

y al final... mundial para Kimi

Y yo que me alegro.

Más me hubiera gustado que lo ganara Alonso, pero por encima de todo, que no lo ganara Hamilton.

Voy a intentar hacer un recopilatorio de los fenómenos extraños que han sucedido este año en la F-1:

Todo el año: El caso de espionaje de McLaren a Ferrari. McLaren es sancionado, pero los pilotos conservan los puntos...

14 Abril: Un plafón del motorhome de McLaren cae sobre el coche de Alonso y lo destroza.

15 Abril: Hamilton realiza una salida con más de 2 cambios de dirección (4 concretamente), no es sancionado.


27 Mayo: Hamilton pisa la línea continua a la salida de boxes, no es sancionado.

22 Julio: Hamilton se sale de pista junto con otros tantos pilotos. Hamilton es devuelto a pista con una grua. Desde ese momento queda prohibido, pero Hamilton no es sancionado.

5 Agosto: Tras una incorrecta estrategia de McLaren, Hamilton se queda sin poder realizar una última vuelta. Tras las protestas de Hamilton, Alonso es sancionado con 5 puestos en la salida.

9 Septiembre: Hamilton coloca el coche en diagonal en la salida, no es sancionado.

16 Septiembre: Alonso descubre que el coche no va bien. Tras obligar a los mecánicos a revisar el motor, encuentran que falta una de las tapas del depósito de aceite. Una sola vuelta con el coche así hubiera provocado la rotura del motor.

30 Septiembre: Alonso tiene problemas con la presión de los neumáticos traseros. Tras investigarlo, se descubre que la presión era 15 veces más alta de lo normal.

30 Septiembre: Hamilton realiza varias maniobras de "frenazo y aceleración" tras el safety car. Provoca la colisión entre Webber y Vettel. En principio es sancionado Vettel, tras sus protestas y un video de las actuaciones de Hamilton, le quitan la sanción a Vettel. No hay sanción para Hamilton.

6 Octubre: Las presiones de los neumáticos de Alonso vuelven a ser incorrectas.

martes, 9 de octubre de 2007

miércoles, 8 de agosto de 2007

Subviraje vs Sobreviraje

Esta anotación va dedicada a Lobato & Co.

Cito literalmente de la wikipedia

El subviraje es un fenómeno que se produce durante la conducción de un vehículo que provoca que el giro real del mismo sea menor al que teóricamente debería inducir la posición de las ruedas delanteras. De este modo la parte delantera del vehículo tiende a salirse hacia el exterior de la curva.

Es típico de los vehículos de tracción delantera y está determinado principalmente por el reparto de pesos entre los ejes del vehículo y por las inercias que producen las transferencias de masas durante la conducción. El efecto contrario se conoce como sobreviraje.

En el subviraje, las ruedas delanteras comienzan a patinar antes que las traseras, por lo que si se presiona ligeramente el freno, la transferencia de pesos del eje trasero al delantero ayudara a aumentar la fuerza de fricción en este eje para mejorar la situación. lo contrario ocurre en el sobreviraje.


y cito literalmente a Marca

Sobreviraje. Si el tren trasero pierde adherencia al tomar una curva, se produce una rotación alrededor del eje vertical del coche (gira más que la curva) que en ocasiones puede concluir con la pérdida de control del vehículo o con un "trompo", nombre que se aplica cuando este giro es de 90 o más grados y el coche queda detenido.

Es una reacción más difícil de controlar por el conductor que el subviraje. En los coches de tracción delantera, el sobreviraje suele producirse al levantar bruscamente el pie del acelerador o por frenar fuerte con el coche en apoyo en plena curva.

En este caso, se puede corregir girando el volante hacia el lado contrario al que apunta la curva (se denomina contravolante), al tiempo que se da un "golpe de gas" pisando el acelerador para que las ruedas delanteras tiren hacia delante del vehículo y las traseras recuperen la adherencia.

En un tracción trasera el sobreviraje suele ser por exceso de aceleración en curva. Para corregirlo, no se debe soltar el acelerador del todo, sino seguir acelerando muy suavemente controlando el derrapaje a base de contravolante hasta recuperar la trayectoria.

Algunas escuelas de conducción recomiendan pisar el embrague en los vehículos de tracción trasera cuando se produce el sobreviraje.

miércoles, 25 de julio de 2007

Ferrari F1 modelo Kimi Raikkonen

Todos conocemos la afición de Raikkonen a estropear coches. Desde Ferrari, cansados de las constantes averias misteriosas que solo sufre él, han decidido que el próximo Gran Premio lo correrá con un nuevo modelo, algo más resistente.

Desde Italia han insistido en la probada dureza del nuevo modelo. Si este coche se lo hubieran dado a Montoya...
La FIA ha declarado que Kimi tampoco está autorizado a retornar a pista con ayuda de la grua.