Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2011

Arte anamórfico (II)

Extendiendo la mini entrada que en su día hice sobre el arte anamórfico, hoy un poquito más extensa.

El término anamórfosis proviene del griego y significa 'transformar'. Según la wikipedia:
Una anamorfosis o anamorfismo es una deformación reversible de una imagen producida mediante un procedimiento óptico (como por ejemplo utilizando un espejo curvo), o a través de un procedimiento matemático. Es un efecto perspectivo utilizado en arte para forzar al observador a un determinado punto de vista preestablecido o privilegiado, desde el que el elemento cobra una forma proporcionada y clara. La anamorfosis fue un método descrito en los estudios de Piero della Francesca sobre perspectiva.

Este efecto ha sido utilizado por algunos artistas para producir curiosos cuadros, como por ejemplo 'Los Embajadores' de Hans Holbein el Joven (1533), en el que puede apreciarse una calavera en la parte baja del lienzo.
 




















Esta técnica apareció con el descubrimiento de la perspectiva en los siglos XV y XVI y se utilizó por primera vez en el sigo XVII y por supuesto, los primeros ejemplos los encontramos en las notas del genial Leonardo da Vinci. Fue tal su repercusión en la técnica que se la mayoría de los manuales de dibujo de la época incluían la técnica como 'virtuosa'. 

Otro famoso ejemplo de arte anamórfico, lo encontramos en el cuadro del rey Eduardo VI (1546) de Cornelius Anthonisz.


















Ejemplos más actuales de este tipo de arte los podemos ver incluso por la calle:



Y en los geniales dibujos de Julian Beever:







 
Si usais google y buscais "Julian Beever" (no confundir con el adolescente de apellido igual-sonante), encontrareis muchísimas obras de arte de este genial pintor 'callejero'


viernes, 4 de noviembre de 2011

Arte con QR Codes

Aunque no parece que sean de gran aceptación, los Códigos QR van apareciendo en nuestras vidas. Los anunciantes lo saben y empiezan a incluirlos en paneles publicitarios y cualquier otro soporte para conseguir dar más información de sus productos al potencial cliente.

Aquí es donde llega el momento creativo y algún publicista se pregunta ¿podríamos camuflar ese código de manera que quede integrado en nuestra publicidad sin ser un horrible código de barras?

La respuesta es si, incluso algunos lo han elevado a la categoría de arte.

Aquí dejo 28 ejemplos:





























Fuentes: cnn.com, google y wikipedia.

viernes, 31 de agosto de 2007

¿Donde Estas?

Todos hemos pensado alguna vez en hacernos invisibles para... tantas cosas...

Como de momento no es posible y como alternativa, puedes pintarte el cuerpo para camaleonizarte con el entorno:







Fuente: SPAM en mi mail ;)

lunes, 13 de agosto de 2007

Arte con palabras

Podría estar hablando de poesia e incluso de literatura, pero simplemente son representaciones de palabras dibujadas... con las propias palabras. Cuadros completos realizados exclusivamente con las palabras de los objetos que forman la imagen... curioso.











EDIT:
Como bien señala ecléctico (menéame), la fuente original es:

http://thomasbroome.se/mm_1.htm

Es lo que tienen los email sin citar fuente... y la incapacidad de localizarlas a veces.

Gracias!