Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2008

La crisis

Ya se puede decir que estamos en crisis. Se negó una y otra vez, la champions ligue de la economía y esas cosas...

En EEUU están tan mal que van a inyectar chorrocientosmil millones de dólares al sistema...
¿Al sistema? No. Le van a regalar todos esos millones a ¡¡quienes han provocado la crisis!! Voy a intentar explicarme.

Aunque no soy un experto en economía (no soy experto en casi nada), me gusta informarme y analizar lo que pasa, simplemente pensándolo un poco. Y no puedo evitar hacer la relación entre la crisis y las hipotecas.

¿Quién ha dado hipotecas con riesgos intolerables? Los bancos.
¿Quién ha generado deuda y riesgo por encima de sus posibilidades? Los bancos.
¿Quién ha ganado miles de millones en los últimos años? Los bancos (si, los políticos también).
¿Quién se está declarando en quiebra? Los bancos.
¿Quien va a recibir la inyección de pasta? ¡LOS BANCOS!

Yo quiero un negocio como ese.

Arriesgas todo lo que haga falta, das hipotecas de dinero que no existe a cualquiera que pase por enfrente de tu escaparate, sin preguntas. Cuando dejen de pedirte hipotecas (por que has saturado el mercado), dices que no ganas dinero y que no hay liquido para prestar a nadie.
Un par de meses después, como no concedes hipotecas, dejas el mercado sin dinero, declaras quiebra y esperas a que te "rescaten"... ¿donde están ahora los miles de millones de ganancias de hace solo unos meses?

Unos datos (para que veáis que no me lo invento)

El Santander ganará más de 10.000 millones de Euros durante 2008

EEUU recibe la mayor inyección de liquidez del BCE por la crisis (Bush niega la crisis, primera inyección)

El Congreso norteamericano y la Casa Blanca acordaron ayer aprobar un plan de rescate de 700.000 millones de dólares
(Crisis abierta, ¡toma dinero!)

Pero... ¿EEUU no presumía de ser el país no intervencionista con el mercado?

De todos modos, no quiero ser catastrofista, pero ¿va a solucionar esto (a largo plazo) el problema? Yo creo que no. Es un simple parche, pero temo que el sistema económico mundial está herido de muerte...

martes, 10 de junio de 2008

Huelga de transportes

La huelga de transportistas, camioneros de toda la vida, me tiene muy entretenido. Desde la ventana del curro veo los camiones parados, bloqueando la autopista.

Esta mañana me ha tocado sufrir un cacho de bloqueo, aunque una idea genial de 'la maga' nos ha sacado del lío.

¿Que quieren? Piden que les bajen el precio del combustible.
¿Como lo quieren? Piden una profesionalización (mayor de la actual) del combustible mediante reducción de los impuestos. Por supuesto solo para ellos.

¿Lo van a conseguir? Espero que NO. Puede sonar egoísta o idiota por mi parte, pero tengo buenas razones:

1- Si bajan los impuestos del combustible a quienes más utilizan las carreteras, ¿quién pagará nuevas infraestructuras?
2- Si bajan impuestos del cumbustible a quienes más contaminan, ¿quién pagará las inversiones en nuevas energías?
3- Si sigue subiendo el precio del petróleo (como pasará) ¿que pedirán lo próximo? ¿camiones gratis?

Total, que si consiguen sus revindicaciones mediante reducción de impuestos en el combustible o la otra opción que piden, "SUBVENCIONES", propongo que me subvencionen a mi una casa.
Propongo que nos encadenemos a las autopistas.

Al final, tontos, los de siempre. Los que estamos haciendo la hormiguita, ahorrando para intentar sobrevivir tenemos todas las de perder, los que hemos reunido cuatro duros podemos perderlos, sin embargo, quienes no los tienen o los han malgastado... ¡¡esos no lo pueden perder!!

Mierda de mundo.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Día sin compras '07

Hoy se 'celebra' el día sin compras por parte de Ecologistas en Acción.


No entiendo demasiado bien que se pretende con este tipo de iniciativas, si concienciar del excesivo consumismo que nos invade o dar un respiro a las tarjetas de crédito. Lo que estoy seguro es que no va a tener ningún impacto sobre los comercios y que el seguimiento va a ser nulo o quasi nulo.

En vez de estas acciones ¿no sería más productivo promocionar los mercados tradicionales y los pequeños comercios? Ahora que voy a vivir en una zona más céntrica de la ciudad espero poder yo mismo aplicar esos principios.

Ya haré una entrada con estas reflexiones, pero la idea es comprar calidad de mercado a precio de gran superficie... veremos en que queda.

miércoles, 15 de agosto de 2007

Urinario sin agua

Parece una contradicción, pero KOHLER ha sacado al mercado un urinario que no utiliza agua.


Mi primera pregunta obviamente ha sido ¿Y como hacen para que no huela?. Bueno, pues parece que lo tienen resuelto con un material altamente hidrófugo con el que esta recubierta la superficie. Eso unido al diseño cónico que (según fabricante) evita las salpicaduras ahorra unos 150.000 litros de agua al año (en condiciones de uso elevado, como cines, bares...) por cada urinario.


Las cifras me parecen un poco altas, pero haciendo un simple cálculo y como siempre considerando valores elegidos a ojo de buen cubero...

4L por descarga (la cisterna de casa tiene entre 6 y 9 litros)
Entre 50 y 100 descargas diarias (centro comercial, cines...)

4 * 50 = 200 * 365 = 73.000L
4 * 100 = 400 * 365 = 146.000L

Resulta que las cifras del fabricante no están muy exageradas.

jueves, 7 de junio de 2007

¿Cuanto CO2 genera un coche?

He encontrado esta campaña de la WWF (no, la World Wrestling Federation no, la World Wide Fund for Nature), y me he preguntado... ¿de verdad un coche genera TODO ESE CO2?

Las normas europeas exigen a los coches emitir menos de 140gr de CO2 por kilómetro.

Un coche recorre en las grandes ciudades unos 50km/día, unos menos y otros mucho más, así que usaremos esos 50km como referencia.

140gr * 50Km = 7Kg de CO2/día

...pero ¿cuanto son 7Kg de CO2 en volumen?

El CO2 tiene una densidad de 1.98Kg/m3 en condiciones estandar de presión y temperatura (usaremos 2Kg/m3 por comodidad).

Así que nuestro coche modelo, que por cierto es bastante ecológico emite 3.5m3 de gas al día... una auténtica barbaridad...

Para hacernos una idea, 2.5m3 es el volumen aproximado de un contenedor de vidrio (si, de los verdes grandotes) y es aproximadamente el volumen de CO2 que expulsa un scooter o un híbrido en 50Km

Por cierto, 3.5m3 equivalen aproximadamente al volumen de una caseta de helados...


jueves, 29 de marzo de 2007

La Cigarra y la Hormiga


Sin ser alarmista, puesto que aún no hay razón para ello, me ha llamado la atención la sucesión de noticias económicas que se están mostrando ultimamente en los medios de comunicación.

La OPA a Endesa es un desastre y ya vale todo.
La posible OPA sobre IBERIA aparece cada día.
Los bancos advierten del alto endeudamiento e indicios de morosidad.
El FMI advierte a España sobre una "no tan suave" desaceleración.
EEUU se encuentra con una crisis hipotecaria.
El BCE insinua nuevas subidas de tipos de interés y pide moderación salarial.

No soy un experto en macroeconomía, pero tiene mala pinta.
En España somos un país de Cigarras, especialmente desde hace unos años, más aún desde el euro. Coches de lujo, pisos a precio de lujo, cine y teatro a precios desorbitados... mala pinta, muy mala pinta.

Para rematar la jugada, los créditos rápidos, ese "invento" que regalan 3000E con las patatas fritas... y en letra pequeña los intereses usureros.

Con todo esto lo mejor que se me ocurre es hacer la hormiga y guardar comida para el invierno que se avecina.