Mostrando entradas con la etiqueta infrarojos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infrarojos. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

Convierte tu webcam en una cámara con visión nocturna por menos de 3€

¿Quieres una cámara de visión nocturna pero no quieres gastarte los 100€ que cuestan en las grandes superficies? Os voy a mostar un DIY para convertir (casi) cualquier webcam en una cámara de visión nocturna.

Todos tenemos alguna webcam abandonada que no utilizamos, en mi caso, utilicé la webcam de la Xbox360 que venía con mi consola y que jamás había utilizado.




Lo primero es abrir con cuidado la webcam, no queremos romperla, y eliminar el filtro infrarojo que tiene (muchas webcams baratas ni siquiera hay que desmontarlas porque no tienen este filtro). Yo he utilizado el tutorial en PDF que encontré en esta web.
Podeís saber de manera sencilla si vuestra webcam tiene un filtro infrarojo apuntandole con el mando de la televisión o similares. Si el pequeño infrarojo del mando deslumbra a la cámara, no tiene filtro.

Una vez tenemos una webcam sin filtro de infrarojos, debemos acoplarle un sistema de iluminación infraroja que no es visible para nuestro ojo pero si para la cámara y le permitirá grabar en completa oscuridad.
Infrared 12-LED Illuminator Board Plate for 6mm Lens CCTV Security Camera

En DealExtreme tienen varios modelos que pueden servir, este en concreto cuesta menos de 3€ envío incluido y aunque no tiene una potencia espectacular, servirá para pequeñas estancias o para vigilar una puerta.

Si queremos algo más potente, por unos 12€ tenemos este iluminador de 44 leds infrarojos que tiene potencia de sobra para iluminar una amplia zona y que además solo se enciende cuando no hay luz ambiental.


Y así de fácil puedes tener tu própia cámara de visión nocturna... el que no se entretiene es porque no quiere.

lunes, 18 de junio de 2007

Como funciona: Visión Nocturna

Como todos hemos visto en alguna película, la visión nocturna es un recurso muy utilizado por los militares en operaciones especiales nocturnas, por los espias e incluso por los detectives privados, pero ¿como funciona realmente la visión nocturna?

Existen dos tipos de visión nocturna: por aumento de luz y por visión térmica.

Pero lo primero es entender el rango de luz infrarojo.

El espectro infrarojo (por debajo del rojo) es "invisible" para el ojo humano "desnudo", pero es perfectamente detectable por sensores infrarojos (la mayoria de los sensores CCD).


Como vemos en la imagen, la luz infraroja queda fuera del espectro visible, así que si queremos "verla" necesitamos algún medio adaptado a ello.

Un experimento sencillo y bastante ilustrativo es apuntar a una webcam con un mando a distancia de televisión... la cámara puede "ver" el rayo de luz del mando.


La visión nocturna por aumento de luz funciona amplificando la parte alta del espectro infrarojo y filtrandolo a través del visor, generando una imagen con una luminosidad superior, más "clara".
Esto se consigue mediante un tubo amplificador que está alimentado por altas tensiones y que "energiza" los fotones que capta la lente y los proyecta sobre una pantalla cubierta de fósforo (como los antiguos monitores de ordenador) y es donde se ve la imagen final.
Esta técnica es la más habitual y se caracteriza por el clásico tinte verdoso de las imágenes resultantes.




La visión nocturna por imagen térmica se basa en la detección de toda la frecuencia infraroja (incluido el calor que emiten todos los cuerpos), que se filtra a través de una serie de sensores y despues por un termógrafo (una especie de ordenador que genera imágenes a partir de los datos anteriormente extraidos) para conseguir la imagen final.

Fuente: NASA

Los colores que se muestran en la imagen final dependen de la temperatura de los cuerpos, de esta manera es bastante sencillo determinar, por ejemplo, si hay personas dentro de un edificio.

Hay sistemas de visión térmica que se mantienen a temperaturas criogénicas para ofrecer una mayor sensibilidad, suelen ser equipos destinados a uso militar.

Fuente: Infrared.com

Y claro, todo esto tiene su aplicación civil, por ejemplo BMW y otros fabricantes tienen sistemas de ayuda a la conducción mediante visión nocturna. En este caso, suelen utilizar iluminadores infrarojos (como los de los mandos a distancia, pero más potentes) y sensores CCD que son capaces de captar el rango infrarojo, el resultado es este: