Mostrando entradas con la etiqueta desalinizador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desalinizador. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de agosto de 2007

Watercone: Los números


Como pudisteis leer en la entrada anterior del watercone, este aparato me tiene intrigado. ¿Como un buen invento como este que podría salvar miles de vidas no le interesa a nadie? Parece que el proyecto es demasiado caro para las ONG. En principio, el inventor, Stephan Augustin (nos hemos mandado algunos correos) quiere vender el proyecto completo, ya que su trabajo le impide darle el impulso necesario para implantarlo en los países que lo necesitan.

Por otra parte me extraña que ninguna empresa se haya interesado, pero hagamos cálculos:

Coste de cada WaterCone: 13€ (es una aproximación de un fabricante en Hong Kong)
Coste de 1L de agua embotellada: 0.5€ (India, Egipto...)

Suponiendo que el watercone solo rinde al 60% y limpia 1L de agua al día (de los 1.7 que realmente limpia), costaria casi 1 mes amortizar cada watercone, a precio de coste...

Teniendo en cuenta que en India mucha gente subsiste con menos de 1€ al día... no creo que pudieran permitirse pagar 15€ por nada ya que no puede existir el concepto de inversión a medio plazo.

La única solución que se me ocurre son microcréditos a corto plazo (3 meses). Dividiendo el precio del producto en 3 o 6 meses, con intereses muy bajos y permitiendo así que el gasto del watercone se amortize por si solo, es decir, por debajo del coste diario del agua, a 0.15€/día o incluso hasta 0.7€/día durante el plazo del microcrédito.

Más cálculos:

13€ + transporte del watercone = 15€

15€ + ganancias empresa 20% = 18€ (un precio justo)

Microcrédito a 3 meses:
18€ + 5% (interés del microcrédito) = 18.90€ ~ 19€

19€ / 3 meses = 6.333€ mes

6.333€ / 30 días = 0.2111€ al día

Microcrédito a 6 meses:

18€ + 7% = 19.26€ ~ 19.50€

19.50€ / 6 = 3.25€ mes

3.25 /30 = 0.1083€ al día

Con este tipo de créditos si que sería factible. Por otra parte, los microcréditos han demostrado funcionar muy bien en algunas partes del mundo.

Definitivamente, la viabilidad del proyecto depende de la demanda... y no tengo datos para hacer cálculos...

A ver si consigo algo más de información y puedo hacer algún otro post con datos reales.

martes, 14 de agosto de 2007

Watercone: El desalizinador portátil



Aunque el nombre parezca de cachondeo, es un invento realmente útil. Este cono, fabricado en un plástico ultra-resistente y ultra-reciclable, puede desalinizar/potabilizar hasta 1.7L de agua al día. Puede no parecer demasiado, pero se aproxima bastante al consumo recomendado de agua diario para una persona adulta (entre 1.5 y 2L).

Especialmente indicado para zonas donde beber agua puede ser mortal (cólera, fiebre tifoidea, shigella, poliomielitis, meningitis y hepatitis A y E entre otras) y para zonas costeras sin agua potable. Unos 50 paises tienen costa para aburrir y no diponen de agua demasiado "segura".


La idea es sencilla. Un plato de plástico negro contiene el agua que será evaporada. Encima del plato se coloca el cono y el sol hará el resto. La duración del proceso es de 24 horas, así que empezaremos a recolectar agua limpia al día siguiente de haber instalado el cono. Es importante mantenerlo 24 horas, ya que la condensación tambien se produce durante la noche por los cambios de temperatura entre el interior y exterior del cono (más o menos como con los coches por la mañana en invierno).


La evaporación puede tratar agua salada o contaminada por agentes no químicos. Este tipo de potabilizadores son adecuados para potabilizar aguas superficiales (ríos, lagos), aguas subterráneas o agua de mar. En resumen, aguas con contaminación microbiana ligera y aguas con contaminación de sales disueltas.

Una vez realizado el proceso, el agua limpia de puede extraer el cono por la apertura superior retirando el tapón de rosca que incorpora. Es sencillo y no requiere de mucha formación para utilizarlo.

Hay que limpiar el cono y el plato una vez a la semana, así se evitan costras de sal y acumulación excesiva de agentes contaminantes. Obviamente se debe limpiar con agua limpia.

El único problema que le veo es el excesivo coste de fabricación que está previsto: 20$. Me parece demasiado para dos moldes de plástico. Por ello, están buscando inversores que puedan hacer que este precio se rebaje para hacerlo asequible para las poblaciones que lo necesitan.

Podeis leer más en la página del watercone, tambien está disponible un PDF con las instrucciones de uso en varios idiomas.